[06-10-2017] LANZAROTE 1973_
Este «laboratorio exótico» arranca con el contacto fundacional entre Higueras y César Manrique en 1960, y florece en un conjunto exuberante de propuestas que configuraron un completo programa para la redescripción, desde la arquitectura, del paisaje, la imagen, el carácter y los posibles modos de empleo (desde lo lúdico a lo cultural y desde lo turístico hasta lo autóctono), de las Canarias y en especial de Lanzarote. Un programa de una ambición preclara que vislumbró anticipatoriamente un edén prosaico, real; una utopía pragmática en el futuro de las Islas que pocos alcanzaban a ver hace cuarenta años y que Higueras supo armar con razones, ideas, metáforas inéditas y sobre todo con un puñado de intervenciones ejemplares cuya vigencia actual puede comprobar cualquier visitante que acuda a La Mareta, Las Salinas, el Palacio Spínola o las intervenciones de Lago Martiánez. Un imaginario al tiempo alegórico y operativo que no solo dio forma a estos importantes casos sino que, en manos de terceros, ha sido un material privilegiado a partir del cual entender las Islas y sus posibilidades. De todos estos proyectos, quizás sea el Hotel Las Salinas el que resuma de forma más potente los planteamientos programático- paisajísticos de Fernando Higueras en Canarias.
[Fuente : http://www.annaponsalopez.com + Metalocus]