[17-06-15] LAS EXPOSICIONES TIENEN COMO FOCO LA FOTOGRAFÍA LATINOAMERICANA
PHotoEspaña 2015 arrancó la semana pasada con la apertura de varias exposiciones que este año tienen como foco la fotografía latinoamericana. Propuestas que van desde fotógrafos consolidados a ambos lados del Atlántico, hasta nuevas voces que emergen en la fotografía creando un diálogo a través de imágenes que circulan y conversan desde distintas latitudes.
En Casa América Latinoamérica es un pueblo al sur de los Estados Unidos, comisariada por La Silueta y La Fábrica, ofrece una muestra de fotografía colectiva de más de ochenta fotógrafos que han sido seleccionados entre los presentados al programa de visionado de portafolios Transatlántica, celebrado en 16 países del continente desde 2008. El título procede de la letra de una canción del grupo chileno Los Prisioneros, y da cuenta de la fuerza y la vitalidad de las nuevas propuestas fotográficas que emergen desde allí.
CentroCentro Cibeles cuenta con dos exposiciones que recorren los cambios sociales y políticos en Latinoamérica. Develar y Detonar. Fotografía de México ca. 2015, comisariada por Ana Casas Broda, Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel, con fondos de la Fundación Televisa, propone una reflexión sobre la complejidad de la realidad mexicana contemporánea. Por otro lado, Latin-Fire. Otras fotografías de un continente 1958-2010, trata de ser itinerario fotográfico que da cuenta de las transformaciones que han tenido lugar en el continente durante la segunda mitad último siglo. Las obras, seleccionadas por los comisarios Alexis Fabry y María Wills, son una invitación a conocer la riqueza visual de la fotografía latinoamericana, a través de los fondos de la colección Anna Gamazo de Abelló.
En el Círculo de Bellas Artes, Lola Álvarez Bravo –procedente de la Fundación Televisa y comisariada por James Oles- propone un recorrido por la obra de una de las fotógrafas más significativas de la escena artística en el México post-revolucionario. En Kinderwunsch, Ana Casas Broda ofrece un itinerario personal de imágenes y una introspección sobre su propia experiencia corporal, vital y artística. En la mirada del otro. Fotografía histórica del Ecuador: la irrupción en la Amazonia invita al público a conocer un testimonio visual de la incursión de la mirada europea en la Amazonía, con fondos del Instituto de Patrimonio de Ecuador y comisariada por Julio César Abad y Lucia Chiriboga.
En el Museo Cerralbo, Korda. Retrato Femenino ofrece una panorámica de la mujer a través de la figura de Korda, que más allá de la iconicidad de las imágenes de Ernesto Guevara como guerrillero, ahonda en la peculiaridad de la fotografía de moda en el contexto cubano pre-revolucionario.
Coincidiendo con la presentación oficial del festival, las salas del Real Jardín Botánico-CSIC presentaron las exposiciones individuales de dos grandes figuras de la fotografía Latinoamericana. Mitos y ritos, comisariada por Oliva María Rubio, presenta una retrospectiva de la experimentación en fotografía y en vídeo del artista brasileño Mario Cravo Neto en Europa. Julio Zadik. Un legado de luz ofrece una retrospectiva individual del fotógrafo guatemalteco; según resalta su comisario, Andrés Asturias, la cámara de Zadik recorrió el continente con una fotografía que sale a la calle y nos presenta una vivencia urbana y social en comunidad y en plena transformación.